ARIAP, ALIADOS:
18 de Junio de 2025, Lima – Perú.
El Colectivo Educación Comunitaria Intercultural Perú (CECI Perú) emerge como un espacio colaborativo dedicado a promover una educación que rescata y potencia la diversidad cultural, lingüística y territorial del país. Su identidad colectiva es articular procesos de intercambio entre educadoras, educadores, líderes comunitarios, saberes ancestrales y jóvenes, apostando por una pedagogía vivida desde los territorios.
El Encuentro de Educación Comunitaria en Lima será un espacio de diálogo e intercambio de saberes para reflexionar juntas y juntos sobre cómo se vive y construye la educación comunitaria en la ciudad. Este encuentro reunirá experiencias que nacen de la memoria colectiva, el territorio urbano y las prácticas pedagógicas desde la comunidad.
Fecha: Miércoles 6 de agosto
Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Parque Voces por el Clima – Jr. General Belisario Suárez, Santiago de Surco
Organizan: Colectivo de Educación Comunitaria, Unidad de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación, Colectivo Arena y Esteras, y PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas)
Más información: https://pratec.org/…/encuentro-tejiendo-aprendizajes…
El Colectivo invita a educadoras, educadores, estudiantes, organizaciones y ciudadanía en general a sumarse a este proceso de reflexión y construcción de una educación más justa, con identidad cultural y en diálogo con los territorios.
A través de su página oficial de Facebook, el Colectivo comparte reflexiones, materiales pedagógicos, novedades y voces desde diferentes regiones del Perú. El objetivo es visibilizar las múltiples formas de aprender en comunidad y fortalecer la articulación entre las experiencias urbanas y rurales.
El Colectivo comunica aprendizajes, fomentando el diálogo y la construcción conjunta de materiales educativos. Recientemente, la organización compartió: “Les invitamos a estar muy atentas y atentos a nuestras publicaciones: estaremos compartiendo reflexiones, materiales, novedades y voces desde los territorios”
Uno de sus ejes de trabajo es el fortalecimiento de la Educación Comunitaria Intercultural, desarrollada en conjunto con la DIGEIBIRA (Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y Rural), con la que han articulado actividades territoriales en regiones como Huánuco. Además, comparten información sobre encuentros nacionales —como el Encuentro Nacional de Educación Comunitaria 2024 — en el que participaron educadores y líderes del ámbito intercultural
La educación comunitaria intercultural —enraizada en experiencias culturales propias— es valorada en el país como una herramienta de fortalecimiento identitario y de diálogo intercultural. Según recientes estudios, esta modalidad integra saberes ancestrales con competencia ciudadana y aprendizaje funcional, contribuyendo a herramientas pedagógicas que respetan la identidad indígena.
Facebook: @educacioncomunitariaperu
Correo electrónico: colecperu20@gmail.com
#EducaciónComunitaria #EncuentroLima #AprendizajesComunitarios #Interculturalidad #TejiendoSaberes #Lima #Perú
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Recibe toda la información de nuestra organización y entérate del trabajo y las actividades que venimos realizando