¡Whatsapp!

+51 961 587 535

$
Seleccionar tipo de Pago
Información Personal

Información de su Tarjeta
Este es un pago seguro cifrado con SSL

Donación Total: $100.00

ARIAP, EDUCACIÓN:

ARIAP Refuerza su Compromiso con la Educación Intercultural y Sostenible en la Amazonía

21 de Marzo del 2025. Ucayali, Perú.

Los días 20 y 21 de marzo de 2025, la Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas (ARIAP) participó activamente en la reunión organizada por UNESCO y Warmayllu – Comunidad de Niños, en el marco del Programa Horizontes Amazonía. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer la educación secundaria en la Amazonía, integrando enfoques interculturales, bilingües y ambientales para garantizar una formación pertinente y de calidad para los adolescentes indígenas de la región.

Cronograma de Actividades

Durante los días 20 y 21 de marzo de 2025, se llevaron a cabo diversas actividades clave:

  • Día 1:

    • Presentación del evento y objetivos.

    • Exposición de los avances en la educación intercultural y bilingüe en la Amazonía.

    • Mesas de diálogo con docentes, expertos y representantes de comunidades indígenas.

  • Día 2:

    • Talleres de co-creación para fortalecer estrategias pedagógicas.

    • Presentación de propuestas para la implementación del enfoque ambiental en la educación secundaria.

    • Reflexiones finales y acuerdos para acciones futuras.

 

Horizontes Amazonía: Educación para el Futuro

El Programa Horizontes Amazonía, impulsado por UNESCO, busca que los adolescentes de la Amazonía completen su educación secundaria sin perder su identidad cultural. Su enfoque se basa en:
Gobernanza escolar: participación de estudiantes y comunidades en la gestión educativa.
Educación ambiental y desarrollo sostenible: formación en prácticas responsables con el entorno.
Tratamiento intercultural y Educación Intercultural Bilingüe (EIB): fortalecimiento de la enseñanza en lenguas originarias y el diálogo de saberes.

Compromiso con la Educación Amazónica

Desde ARIAP, UNESCO y Warmayllu, reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva, sostenible y culturalmente pertinente. La educación secundaria en la Amazonía debe ser un espacio de fortalecimiento de identidad, empoderamiento juvenil y preservación del entorno natural. Seguiremos trabajando en conjunto con docentes, comunidades y organizaciones para construir un futuro educativo más justo y equitativo.

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

OBJETIVOS