¡Whatsapp!

+51 961 587 535

$
Seleccionar tipo de Pago
Información Personal

Información de su Tarjeta
Este es un pago seguro cifrado con SSL

Donación Total: $100.00

PROYECTOS Y PROMOCION:

Desarrollo del Taller Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe

11 de febrero del 2025. Lima, Lima, Perú.

Del 3 al 7 de febrero de 2025, en la región Ucayali, la Asociación Indígena Amazónica del Perú, representada por Jeiser Suarez Maynas, organizó el Taller de Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Ucayali. El evento contó con la participación de Ángela Villacorta, directora regional de educación, y tuvo como objetivo fortalecer la enseñanza en contextos bilingües, asegurando la inclusión de la lengua materna en el proceso educativo..

Objetivo principal.

El taller se enfocó en desarrollar estrategias para mejorar la educación bilingüe en la región amazónica, promoviendo el aprendizaje en la lengua materna y su relación con el castellano. Durante cinco días, se abordaron temas clave como la importancia de la interculturalidad, metodologías de enseñanza, y estrategias de inclusión educativa en comunidades indígenas.

Desarrollo del Taller.

Día 1: Introducción y valor de la lengua materna
El primer día del taller se centró en la introducción al evento y la importancia de la lengua materna en la educación intercultural. Se resaltó la necesidad de promover una convivencia armoniosa entre los diversos hablantes y fomentar el aprendizaje basado en la relación con el entorno cultural. Además, se destacaron tres principios fundamentales para fomentar la lectura en un contexto bilingüe:

  • Priorizar el aprendizaje oral antes de la escritura en dos idiomas.

  • Evitar la enseñanza de lectura en un segundo idioma sin habilidades orales previas.

  • Mantener una educación constante en ambos idiomas durante toda la etapa primaria.

Día 2: Estrategias para la enseñanza de la lectura
El segundo día estuvo dedicado a la importancia de la lectura en la lengua materna. Se analizaron materiales educativos y estrategias para la enseñanza de la lectura desde el nivel inicial. Se abordaron temas como:

  • Uso de textos en la lengua materna desde el tercer grado.

  • Modelos de lección y estrategias didácticas con videos demostrativos.

  • Políticas educativas actuales en Perú y su relación con la interculturalidad.

  • Actividades para fortalecer el aprendizaje en L1 (lengua materna).

Día 3: Monitoreo del aprendizaje y enseñanza de la segunda lengua
En el tercer día, los participantes exploraron metodologías para evaluar el progreso de la educación bilingüe. Los temas abordados incluyeron:

  • Importancia del monitoreo del aprendizaje.

  • Estrategias para la enseñanza de matemáticas en contextos bilingües.

  • Creación de un ambiente escolar inclusivo.

  • Enseñanza de la segunda lengua basada en la hipótesis de Krashen.

  • Introducción a textos educativos para adolescentes y adultos.

Día 4: Estrategias de enseñanza y gestión del aula
El cuarto día se enfocó en estrategias para mejorar la enseñanza en aulas bilingües y la gestión escolar. Se revisaron materiales didácticos y metodologías efectivas, destacando:

  • Estrategias prácticas para enseñar en contextos multilingües.

  • Análisis de textos de castellano para distintos grados.

  • Recursos educativos para la enseñanza del castellano en secundaria y adultos.

  • Técnicas para la gestión del aula en un entorno bilingüe.

Dia final.

El taller reafirmó la importancia de fortalecer la educación intercultural bilingüe en la Amazonía peruana. Entre los principales hallazgos, se destacó que:

  • La enseñanza en la lengua materna mejora el aprendizaje y promueve la identidad cultural.

  • La falta de estrategias adecuadas puede afectar el desarrollo de habilidades alfabéticas y matemáticas en niños bilingües.

  • Es fundamental capacitar a los docentes y proporcionar materiales adaptados a las necesidades de los estudiantes indígenas.

El evento concluyó con el compromiso de continuar promoviendo la educación bilingüe en Ucayali, fortaleciendo la colaboración entre autoridades educativas, comunidades y organizaciones especializadas en el tema.

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

OBJETIVOS