¡Whatsapp!

+51 961 587 535

$
Seleccionar tipo de Pago
Información Personal

Información de su Tarjeta
Este es un pago seguro cifrado con SSL

Donación Total: $100.00

ARIAP, EDUCACIÓN:

Fortaleciendo la educación comunitaria indígena: visita del Dr. Óscar Espinosa a la sede de ARIAP en Yarinacocha

21 de Mayo de 2025. Ucayali, Perú.

La Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas (ARIAP) recibió con gran satisfacción la visita del Dr. Óscar Alberto Espinosa de Rivero, reconocido antropólogo y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en su sede ubicada en Yarinacocha. Esta visita representó una oportunidad significativa para reflexionar colectivamente sobre los retos y posibilidades de la educación comunitaria indígena con identidad cultural.

Diálogo intercultural y educativo con actores comunitarios

Durante el encuentro, el Dr. Óscar Espinosa sostuvo un diálogo abierto, respetuoso y profundamente enriquecedor con una amplia diversidad de actores educativos de las comunidades indígenas. Participaron líderes y lideresas indígenas comprometidos con la defensa de sus territorios, educadores comunitarios que impulsan iniciativas pedagógicas desde las bases, sabios y sabias portadores de conocimientos ancestrales, jóvenes estudiantes con vocación por transformar la realidad de sus pueblos, y madres de familia activamente involucradas en los procesos educativos de sus hijos e hijas.

 

Este espacio de conversación permitió recoger múltiples voces y experiencias que expresan la vitalidad de la educación indígena desde el territorio. Se compartieron relatos sobre cómo las comunidades están creando formas propias de enseñar y aprender, articulando la lengua materna, la memoria colectiva, la espiritualidad y el cuidado de la naturaleza como ejes fundamentales del currículo comunitario. A través de estas prácticas, no solo se preservan los saberes originarios, sino que también se construyen horizontes educativos con pertinencia cultural, identidad y arraigo territorial.

 

Temas claves abordados durante el encuentro

  • La educación comunitaria como expresión de autonomía y resistencia cultural.

  • El papel de la familia y los sabios tradicionales en los procesos de aprendizaje.

  • Los desafíos que representa un sistema educativo estatal que muchas veces desconoce o minimiza la diversidad cultural.

  • La necesidad de formar jóvenes indígenas como educadores comprometidos con sus comunidades.

  • Las experiencias educativas desde el territorio, profundamente vinculadas a la vida, la naturaleza y la historia colectiva.

Reconocimiento al esfuerzo comunitario

El Dr. Espinosa reconoció con admiración el esfuerzo de ARIAP por sostener y fortalecer espacios educativos propios, y señaló:

“La educación comunitaria indígena no solo transmite conocimientos, sino que fortalece la identidad, el arraigo territorial y el proyecto de vida colectivo. Es una apuesta por otro modo de habitar el mundo.”

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

OBJETIVOS